LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Empezamos con una visión rápida.
Asalto al palacio de las Tullerias. 1792 La película inglesa y el duque. (Dirigida por Rohmer. 2001) nos permite reconocer la fase avanzada de la revolución.
La Marsellesa. El himno de los revolucionarios.
Sobre Napoleón podemos ver algunas curiosidades por si os interesa ahondar un poco más en este importante personaje histórico.
Sobre las revoluciones liberales en Internet
G.Verdi. Il Nabucco.
Giuseppe Verdi nació en Parma en 1813 y murió un Milán en 1901.
Fue uno de los grandes renovadores de la ópera del siglo XIX. Su música gozó de una enorme popularidad y se convirtió en símbolo del Nacionalismo Italiano. Verdi se identificó con el "Risorgimento" o movimiento de unificación italiana, y fue objeto de verdadera adoración por parte del publico italiano. Representó un importante papel político durante la Unificación de Italia, e incluso su nombre se identificó con los ideales del movimiento de liberalización y unificación de su patria.
Dejamos aquí algunas películas sobre este período al igual que sobre el resto de los contenidos del tema 2.
Películas:
El último mohicano. 1992. Michael Mann
Pocahontas. 1995. Eric Goldberg
Los miserables (en cualquiera de sus versiones)
Esquilache (tema 1). 1989. Josefina Molina
La misión (tema 1). 1986. Roland Joffe
Farinelli (tema 1). 1995. Gerard Corbiau
Valmont. 1990. Milos Forman
Las amistades peligrosas. 1989. Stephen Frears
María Antonieta . 2006. Sofía Coppola
El perfume. 2006. Tom Tykwer.
Libros:
El último mohicano. James Fenimore
Scaramouche. Rafael Sabatini
Los viajes de Gulliver. Jonathan Swift
Además, dejo aquí enlaces para el comentario de obras de arte. Doy uno más simple y otros dos más detallados para que os sirva de modelo a desarrollar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario